
todo el mundo debiera sentirse útil…
si ello le hiciera feliz.
todo el mundo debiera ser honesto…..
si tal cualidad sirviera para mejorar las relaciones humanas.
todo el mundo debiera ser consecuente con sus ideas…
si la sociedad a la que pertenece se lo permitiera.
todo el mundo debiera amar…
si quisiera vibrar de emoción, alguna vez.
todo el mundo debiera conocer los primeros auxilios….
Si la vida de los demás le pareciera importante.
todo el mundo debiera luchar contra la injusticia…
por si casi nada de lo anterior funcionara.
todo el mundo debiera saber comunicarse con los demás….
Si por casualidad la otra mitad fuera indolente, deshonesta, inconsecuente, fría y despreocupada con el dolor ajeno.
Esto no es para que lo paséis, ni tan siquiera sé por qué lo escribo.
Al volver de Nbudi –a orillas del río Congo- esta tarde de domingo, después de darme una ducha para quitarme el cansancio, la suciedad, y algo de despecho, es lo primero que me ha venido al pensamiento.


esta vez, paella para los 130 obreros
arriba, dcha, con mi peluquero Gauthier que trabaja en la obra y le estamos promocionando como electricista
para añadir algo verdaderamente interesante transcribo unos párrafos del libro “si c´était vrai” de Marc Levy (un petit bijou, le livre):
“Nada es imposible, tan sólo los límites que nos imponemos perciben ciertas cosas como inconcebibles.
Es preciso resolver varias ecuaciones para admitir un nuevo razonamiento, es una cuestión de tiempo y de los límites de nuestro cerebro.
Transplantar un corazón, hacer volar un avión de 350 Tm, caminar sobre la luna, ha necesitado de un gran esfuerzo, pero sobre todo imaginación.
Ahora, cuando nuestros sabios, tan sabios, declaran que es imposible transplantar un cerebro, viajar a la velocidad de la luz, clonar un ser humano, yo me digo que a la postre no han aprendido nada de sus propios límites, los de considerar que todo es posible y que es una cuestión de tiempo, el tiempo necesario para comprender el modo de hacerlo posible.”
El equipo de mundeles de Ngeba house y
a la dcha, última foto el día 24 , en la que se ve apuntar arriba, al fondo, a lo leeeejos, la segunda planta
tokende malamu