jmcongo

Poco a poco iré contando los aspectos y experiencias de mi nueva vida en la República Democrática del Congo

viernes, marzo 23, 2007

 

TRANQUILIDAD, 23-03-07

Todo bien, mensaje de tranquilidad.
Jean Pierre Bemba, perdedor de las elecciones recientes, elemento indeseable según me dicen algunos congoleses fiables, y autor de actos y fechorías que ahora no conviene decir, no se resiste al hecho de no estar en el poder y por todos los medios intenta desestabilizar esta precaria democracia.
Es la historia de África tras la descolonización, con el agravante de que aquí se han celebrado unas elecciones presidenciales con las garantías indispensables y el control de representantes de muchos países.
Y el perdedor, Bemba, aventurero de turno, quiere mantener su propio ejército.
Al parecer, el día 21, allegados suyos atentaron contra el primer ministro Gizenga, hombre más respetado, y al parecer respetable del gobierno del presidente Joseph Kabila.
Bemba, evidentemente, no entiende lo que es la democracia mientras no sea un sistema a su servicio. Por supuesto, tiene sus excusas y coartadas para actuar de este modo; los políticos casi siempre actúan así, no importa sea en África, Europa,..Tanto más cuanto menos fuerte y estructurada sea la democracia.
Ayer, el gobierno legítimo intentó acabar con esta situación y desarmar a los sicarios de Bemba. Integrantes de este ejército pertenecieron al del antiguo dictador Mobutu. Supongo que también será lo mismo de siempre, gente sin escrúpulos, capaces de robar, violar, matar, por poco o nada, siempre que el jefe de turno se lo permita.
Las Fuerzas Armadas de la RDCongo (FARDC) atacaron la residencia de Bemba y cortaron el acceso de una buena parte de su ejército que tenía órdenes de entrar en la capital desde Maluku, a unos 80 km de Kinshasa. Comenzaron los disturbios y los enfrentamientos, sobretodo en el centro de la capital, La Gombe, con lo que ha habido daños colaterales; de ahí algunas informaciones de daños en la Embajada Española, cía aérea Bravo, también española, etc, etc, y multitud de rumores, algunos ciertos y la mayoría infundados.
Esta mañana nos hemos levantado con ruido de obuses, morteros, ametralladoras, todo a lo lejos, pues aquí estamos a 20 km del centro.
Sonidos que no dejaban de ser inquietantes, pero la cosa no ha pasado de eso. De hecho, a las siete y media, la mayor parte de la gente había llegado y comenzaba a trabajar. Otros, los menos, han tenido problemas de transporte y no han venido.
Los disparos se han escuchado hasta mediodía, (ahora no se oyen) y al parecer, la situación está bastante controlada y el tal Bemba, se ha refugiado en la embajada de la R. Sudafricana. Espero que no lo dejen partir y pueda enfrentarse a la justicia algún día.
Todo esto es de mi cosecha, en parte, y de lo que he oido, más lo que me han contado gente que conoce bien. Algunos de mi oficina son pro-Bemba y ayer discutía con ellos e intentaba explicarles que, sin tomar partido por nadie, sin saber quien es quien, no me equivoco al decir que quien acepta participar en el juego, con unas determinadas reglas, deberá aceptar el resultado. De lo contrario, la democracia no puede funcionar y tras un golpe de estado que tenga éxito y sea aceptado y/o justificado por un sector de la población, siempre habrá otro personajillo que se atreva a hacer lo mismo.
Por ello, entre otras razones, este país está como está. Pero creo, y espero, que entre todos podamos hacer funcionar un poco mejor esta maquinaria.

Y esto es todo por el momento. La vida continúa, algunos podemos seguir contándolo, y sin capacidad para crear problemas el ser humano no sería humano.

saludos congoleses

lunes, marzo 19, 2007

 

HOY HE FABRICADO MI TIEMPO, 19-03-07









HOY HE FABRICADO MI TIEMPO

Hace unos cuantos días que no escribo, será porque tengo poco que decir o por el tiempo…
Leyendo a Kapuscinski tomé unas notas para poder transmitirlas “cuando tuviera tiempo”. Frase muy utilizada en nuestra cultura y que viene a querer decir que nosotros no somos dueños del tiempo.

En su libro Ébano, página 22, dice:
“El europeo y el africano tienen un sentido del tiempo completamente diferente; lo perciben de maneras dispares y sus actitudes también son distintas. Los europeos están convencidos de que el tiempo funciona independientemente del hombre, de que su existencia es objetiva, en cierto modo exterior, que se halla fuera de nosotros y que sus parámetros son medibles y lineales………El europeo se siente como su siervo….Para existir y funcionar, tiene que observar todas sus férreas e inexorables leyes, sus encorsetados principios y reglas……Entre el hombre y el tiempo se produce un conflicto insalvable, que siempre acaba con la derrota del hombre: el tiempo lo aniquila”……..
“Los africanos, perciben el tiempo de manera bien diferente. Para ellos, el tiempo es una categoría mucho más holgada, abierta, elástica y subjetiva. Es el hombre el que influye sobre la horma del tiempo……es algo que el hombre puede crear, pues, por ejemplo, la existencia del tiempo se manifiesta a través de los acontecimientos, y el hecho de que un acontecimiento se produzca o no, no depende sino del hombre. Si dos ejércitos no libran batalla, ésta no habrá tenido lugar (es decir, el tiempo habrá dejado de manifestar su presencia, no habrá existido)”……..
“Todo lo contrario de la manera de pensar europea.
Traducido a la práctica significa que si vamos a una aldea donde por la tarde debía celebrarse una reunión y allí no hay nadie, no tiene sentido la pregunta: ¿Cuándo se celebrará la reunión? La respuesta se conoce de antemano: Cuando acuda la gente”.


Hace un par de semanas me invitaron a ir un domingo a Kisantu, no lejos de Kinshasa, a pasar el día con unas cuantas familias congolesas y las enfermeras expatriadas francesas y españolas que estaban por aquí; en este lugar, creo que hay un jardín botánico.
Rehusé la oferta y no sé si hice bien ya que durante la semana, de lunes a sábado, el trabajo me impide hacer turismo y conocer este inmenso país.
Sin embargo, pensando en futuro, si continúo por aquí creo que tendré oportunidad de viajar por el interior de la RDC cuando las obras estén algo avanzadas y en una fase menos compleja que la actual. Una excusa para viajar puede ser la llegada de alguno de vosotros.
Por otra parte, ese día decidí fabricar mi tiempo:
me levanté a la hora que quise, comí cuando tuve hambre, leí en mi hamaca, llamé a mi madre en el momento preciso. Cuando me invitan a una casa llego sin prisas…..Me gusta el sistema africano de medir el tiempo.






foto dcha. primer y último pozo de la canalización de aguas de saneamiento.




Abajo, foto de diciembre 2006 y arriba en el mismo lugar, dos meses y medio después, parte del equipo "ataque sans recule" que ha conseguido, a mano, hacer una excavación de 160 metros de longitud y hasta 7 metros de profundidad en algunos sitios, para instalar la red de saneamiento del hospital. Comenzaron en este lugar extrayendo tierras y han terminado rellenando la zanja con las mismas tierras, tras colocar esos tubos de hormigón de los que hablaba en otra ocasión. Han desplazado, en dos ocasiones, unos 1.400 m3 de tierra, a razón de 35 m3-día.
Voilá el dominio del tiempo, así como del entusiasmo y la energía.







En la construcción del hospital estoy intentando transmitir mi sentido de la organización y, debo reconocer, que también unas ciertas prisas. En ese aspecto no soy coherente con el dominio del tiempo.
Las últimas veces que he ido a Haití lo fui un poco más, dejaba, de forma consciente, que fueran a su ritmo en el trabajo.
También es cierto que el de aquí es un gran proyecto, con un elevado presupuesto, y que según se haga en un espacio de tiempo u otro, costará mucho más o mucho menos.
Así que debo navegar entre dos aguas; en el fondo es la eterna contradicción del que viene aquí en representación y con dinero de los de allí. Por mucho que me adapte a la forma de vida africana sigo siendo un europeo con el “corazón y bolsillo, blancos”.


Anoche llegaron dos nuevos vecinos: Cissé y Nestor.
El primero, médico cirujano congolés afincado en Pamplona; el otro, un navarro especialista en anestesia pediátrica que ha venido a dar un curso. Este último me ha explicado que se pueden salvar muchas vidas de niños (aquí es lo que más abunda) y evitar mucho dolor, con un conocimiento adecuado de los métodos anestésicos que se deben aplicar a los menores de edad.
Cissé es un hombre entusiasta –como muchos congoleses-, que no para de hablar a una velocidad endiablada, que derrocha energía, que tiene seis hijos a los que va a traer el año próximo pues no conocen todavía su segundo país, que es el alma de una asociación de congoleses residentes en Pamplona, y que está intentando arrastrar hasta aquí a un montón de gente del hospital de allí, para que conozcan la realidad de su país de origen y puedan ayudar e intercambiar conocimientos.

Intercambio de conocimientos y culturas, aproximarse a los que son diferentes a nosotros, eliminar el sectarismo y ciertas ideas esquemáticas, todo ello se puede conseguir viajando no sólo como turista, sino saliendo de nuestro medio habitual para compartir y aprender de la diversidad que existe en nuestro mundo.

Creo que nunca es tarde para hacerlo, pero sobretodo los más jóvenes, con menos compromisos sociales, deben salir de sus rincones, encontrar ese tiempo del que hablaba antes y del que sólo ellos son los dueños y descubrir todo lo que les espera tras sus parapetos de comodidad y falsa seguridad.
Me refiero a los: Juan, Gabriel, Rubén, Ana, Xavi, Elena, Julen, Emilio, Imanol, Javier, Jenny, Víctor, …..y tantos otros.
mamá en pose y su niña, vecinas de la obra.





No son prospecciones arqueológicas, sino la excavación del primer nivel de sótano del hospital. Habrá que llegar al segundo, o sea a ocho metros de profundidad. Las columnas son provisionales, tan sólo para sostener las tierras.La semana pasada se cargaba el camión así, como en la foto de arriba;
desde ayer se carga de esta otra manera. Seguimos avanzando.















Me despido por hoy con la foto de "papa ferrailleur", al que hace unas semana alguno hablaba de despedirlo porque era viejo "Mpaka". Me negué en redondo y le puse como ejemplo de disciplina y continuidad en el trabajo.
Siempre está haciendo algo, nunca lo veo parado, siempre nos saludamos con respeto, al fin y al cabo, los dos tenemos nuestra edad y servimos para muchas cosas todavía.
¡Y si no que nos lo pregunten!

Un abrazo

lunes, marzo 05, 2007

 

¡YA PUEDO EDITAR FOTOS! 05-03-2007

Parece que los problemas técnicos se han resuelto y ya puedo editar algunas fotos. No he hecho nada, salvo entrar mil veces en el blog e intentar hacer de todo; entre otras cosas, escribir a la central de blogger y parece que ellos sí han hecho algun arreglo.

El sábado hubo un accidente en una de las obras, en la estación depuradora. Tres trabajadores resultaron heridos aunque no gravemente; a las tres de la tarde, fuera del horario normal de trabajo pues ese día se termina a las doce y no estaba ninguno de los jefes de obra "conducteurs".
Como casi siempre que suceden estas cosas, el accidente se debió a una imprudencia de ellos por ponerse a excavar la tierra debajo de una losa de hormigón armado. Se desprendió la capa inferior de hormigón de limpieza y se asustaron bastante.

Les acompañé mientras estaban en el hospital, a uno de ellos, NZITA José, le hicieron una radiografía pero no había fractura. ¡Vaya susto!

Fue más o menos en este sitio, pero después de escavar la tierra.









Esta fotografía la hice una mañana cuando toman el té antes de comenzar el trabajo (ver la perola del fondo), y tiene relación con el comentario que hacía en la anterior entrada sin fotos.

La he titulado:

"desayuno en un país rico en diamantes"





Acabo de hacer desde la ventana de mi oficina las dos fotos siguientes: Dos niños vecinos preparando su comida a las cuatro de la tarde en "la cour" o patio de casa.

El fuego lo alimentan con los restos de un saco de plástico trenzado que se utiliza como envase de cemento.
Estos días estamos utilizando los sacos y lo han debido recuperar rápidamente para hacer el correspondiente reciclado de los mismos.

Atención, más abajo, abogado hormigonando. KIMWAMBA (llamado por sus mastas, "maître")

Es éste de la camisa floreada y el de la foto que aparece riendo.

Es un gran trabajador, respetado por sus colegas (mastas).


El sábado me dijo que le han robado el mono (la tenue) y le repondí que tendrá que pagarlo.
Le voy a ofrecer otro puesto de trabajo


























Hoy lunes, he estado una hora y media seguida bajo el sol explicando cómo quería que hicieran las cosas y a menudo bajando al foso para hacerlo yo mismo, y ha sido duro.

Sin comer todavía desde las seis y media de la mañana(ahora son las siete de la tarde), he sudado como hacía mucho. Mi estado debía ser lamentable porque alguno se descojonaba un poco (perdón por el término) Y tengo una media insolación.

¡Por estar bajo el sol menos de dos horas! Y estos que palean están desde las siete y media a las tres y media.

Y si les saludo siempre tienen una sonrisa en la cara, bueno, excepto uno o dos que no me miran del todo bien.

Los tubos pesan 160 kg y los bajan hasta siete metros de profundidad.

¿cómo lo hacen?. Con ingenio.
En la foto de la izquierda el tubo está arriba, y a la derecha se ven colocados ya a la profundidad mencionada.

La foto de la dcha, la llamo: "bosque de pieds droits"



Las tres corresponden a la canalización de aguas usadas , casi terminada, que recorre los 150 metros de distancia que hay entre el nuevo hospital y la estación depuradora que estamos haciendo.


Y por último, la gran excavación del nuevo hospital, que como os digo en otros comentarios se hace, de momento a mano, excepto con la ayuda de un camión de 10 m3 para transportar la tierra fuera de la obra y que cargan a mano 9 personas en 45 minutos. 8 - 9 viajes al día, cargando de abajo a arriba y a pleno sol.


















Esta estructura de hormigón armado es provisional, tan sólo se utilizará para contener las tierras hasta que lleguemos a los siete metros de profundidad requeridos.

Gracias por vuestra compañía.
Otro día os hablo de África, del valor del tiempo, de otras cosas para variar un poco.
To ko kuta na lobi, soki nzambi alingi (nos veremos mañana, si dios quiere)







Archivos

octubre 2006   noviembre 2006   diciembre 2006   enero 2007   febrero 2007   marzo 2007   abril 2007   mayo 2007   junio 2007   julio 2007   agosto 2007   septiembre 2007   octubre 2007   diciembre 2007   febrero 2008   marzo 2008   abril 2008   mayo 2008   octubre 2008   noviembre 2008   enero 2009   marzo 2009   abril 2009  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]