jmcongo

Poco a poco iré contando los aspectos y experiencias de mi nueva vida en la República Democrática del Congo

viernes, mayo 23, 2008

 

VIVIENDAS. 2

Nombre proyecto : « likelembá ndako » (algo así como cooperativa de casas).

Todos los meses, por grupos, los obreros que construyen el hospital hacen un “risturn” o “likelemba”, consistente en aportar cierta cantidad de dinero los días de cobro.
El montante total se entrega de modo rotatorio a cada uno de los miembros del grupo; les servirá para hacer frente a las situaciones extraordinarias del hogar.

En la primera asamblea que hicimos el 17 de mayo para referirse a la cooperativa de viviendas utilizaron en todo momento la palabra "likelembá".

En dicha asamblea se adoptaron las siguientes acuerdos:

a) aportación mensual de 50U$. El que no mantenga la regularidad -2 fallos seguidos sin reposición posterior- quedará descartado. Si alguien desea retirarse, o surge otro contratiempo se le devolverá su aportación.

b) Las viviendas son intrasferibles. Constarán de 1 o 2 dormitorios (en función de nuestro capital), salón-cocina-despensa, aseo. 65 m2 más terraza cubierta. Posibilidad de ampliación.ç

c) Parcelas de 350 m2 con 2 viviendas adosadas y situadas en p. baja. No quieren en altura. Haremos red de saneamiento y agua.

d) El terreno lo pagan ellos. Los trabajos de construcción los hacen ellos. Las gestiones las hacen ellos asesorados por un abogado.

e) Ya he abierto la cuenta en la BIAC (37502022201) con 1.880 dólares. El primer mes han pagado 37 (1.850 + 30 de extras). Unos han fallado porque tenían pendiente el “risturn” y se comprometen para junio sin falta; otros, fallarán siempre.

f) Hemos decidido comenzar a preparar el proyecto para 18-20 parcelas (36-40 viviendas). Ello significa comprar un terreno de 1Ha.

Otras aportaciones:
en la CAI de Jaca, 2.000 + 1.500 + 2.000 = 5.500 euros de 3 personas.
No sé si habrán comenzado las cotizaciones de 50 €/mes.



familia Papa Jean (izda) familia papa Castro (dcha)











familia Georges Mvuangu (izda) familia MAYUKU Marius (dcha)

familia Pascal Bula (izda) Familia Kihukulu Darius (dcha)

familia Tedy Bala (izda) Familia Peter Matinda (dcha)

familia Adelard


domingo, mayo 18, 2008

 

Club atletismo “kokima te Jaca”

Para mi gente del club atletismo Jaca:

Especialmente dedicada para los colegas del club atletismo Jaca, pues ahí está nuestro origen como sufridos corredores que somos.

Hoy hemos recorrido, por primera vez desde que estoy aquí, la distancia de 18 km en un tiempo de 1 hora y 35 minutos.

Es tan sólo un entrenamiento pero lo hemos hecho diez atletas, algo impensable en los inicios de esta andadura.

El próximo domingo espero que estemos los 15 habituales, ayer la lluvia, hoy la falta de conexión, han impedido que estemos todos.

Y observad cómo se estira, aquí no nos lesionamos.

Temblad, ¡pronto os vamos a dar caña!

En fin vosotros sabéis lo que cuesta hacer estos entrenamientos, 24 grados y 80% humedad a las 6 de la mañana y sin agua para beber.



Un abrazo muy fuerte





 

PAU


Quiere decir paz, que al parecer todo el mundo desea pero todos nos empeñamos en destruirla.

Quiere decir pablo, mensajero de cristo tras haber sido perseguidor de cristianos, o sea, mutable, lo que no está mal si es para corregir defectos.

Quiere decir distrito de los Pirineos Atlánticos franceses, Región Aquitania, la ciudad de Pau, preciosa.

Quiere decir municipio catalán de la comarca del Alto Ampurdán.

Quiere decir "Proves d'accés a la universitat" o “Programa de actuación urbanística”.

Y para mi quiere decir todo lo anterior además de fidelidad, calma y amor tras la cólera –como buen pablo- responsabilidad, firmeza, honestidad, cualidades todas ellas representadas por este mi siempre querido, amigo,
PAU, per molts anys, felicidades, bon anniversaire.

“Y al que trabaja no le cuenta el jornal por gracia, sino por deuda”

viernes, mayo 16, 2008

 

VIVIENDAS. 1

foto de hoy mismo, de bienvenida a Ernesto, entre estos están los posibles beneficiarios.
A partir de ahora escribiré por capítulos esta historia de las viviendas.
Como dije en una entrada anterior, hemos tenido la idea de ayudar a quienes nos han ayudado.

¿Eso significa?
Que sin la colaboración y esfuerzo de los trabajadores que construyen el nuevo hospital Monkole no habríamos podido llegar hasta donde hemos llegado. Les pedí responsabilidad y esfuerzo, están respondiendo bastante bien y ahora me toca a mí hacer algo más por ellos.

¿por qué?
Por que la media de ingresos es de 120 €/mes/obrero con contrato y no les da para acceder a una vivienda digna.

¿Cómo?
Pues facilitándoles el acceso a esa vivienda a ellos y sus familias respectivas.

¿Pasos a seguir?:
a) búsqueda de terreno, 10.000m2. Estamos cerca; coste aproximado: 45.000 euros.
b) Se ha hecho una lista de gente dispuesta a pagar 33€/mes y hay 65 apuntados. En 20-24 meses puede estar amortizado. Quién adelanta el dinero: estamos en ello.
c) Se prevén viviendas de 75m2, de una sola planta y 2 en cada parcela de 300 m2.
d) Se ha constituido un comité que recibe y da ideas, que hace las pesquisas de terrenos, que prepara, habla y organiza a la gente. Se abrirá una cuenta en Banco local, 2 del comité más Xavi/JM. Dos firmas: negro-blanco.
e) Además de la compra del terreno, los beneficiarios aportarán mano de obra, no sabemos en qué medida todavía.
Los materiales pretendemos comprarlos con ayuda de todos vosotros: 8.000€/vivienda.
f) Una propuesta es que los dispuestos a ayudar hagan una aportación mensual de 50€/mes durante el mismo periodo que los trabajadores hagan las suyas.
g) Promotores de la idea, gestores, responsables y buscadores de fondos: de momento, Xavi/JM , o bien la Fundación que yo presido “FKL” si se acepta la idea en reunión.
CECFOR puede estar dispuesta a echarnos una mano.
h) Vamos a hacer una fotografía de cada uno de los beneficiarios con su familia (si la tuvieren) y en cada entrada os las iré dando a conocer. Si alguien quiere adoptar una……ya sabe.
i) Estamos preparando los planos y un proyecto para solicitar otras ayudas.

¿Quiero decir?
Que necesitamos y admitimos vuestra ayuda e ideas.
Nº cta F. Kay-La en Jaca, Caja de Ahorros Inmaculada: 2086 0505 31 00-005778-75


Gracias.

jueves, mayo 15, 2008

 

DESDE UNA VENTANA ABIERTA….

Nosotros, los que hemos venido desde fuera para trabajar aquí, tenemos la posibilidad de ver, conocer y comprender la realidad de la República D. del Congo desde nuestro tajo, donde convivimos a diario con más de 120 obreros.
Los domingos si asistimos a una boda, a una casa donde nos han invitado a comer, hacemos una escapada al río o a ma Vallée, a las cataratas de Zhongo o a una fiesta como la que hace unos días preparamos con todos los obreros (en la que por cierto aprovechamos para hablar de la posible construcción de viviendas para sus familias, hicimos un sorteo con todas las prendas que amablemente nos han donado algunos comercios de Jaca –Alcorce, Deportes Chus, otros que añadiré, particulares y la inestimable ayuda de la gran Asun – y bebimos cerveza) , en fin esas horas que aprovechamos para descansar y charlar con los congoleses que tenemos al lado, también nos sirven para hacernos una idea aproximada de lo que por aquí se cuece, de la manera de ser y pensar y de los usos y costumbres.

Y es que estamos en Kinshasa, amalgama de culturas de un país donde los del ecuador tienen poco que ver con los bacongo, o los balubas, o la gente que proviene del Este.., aunque al final todos tienen que entenderse como mejor pueden y aprender una lengua común que es el lingala.
Aquí ves de todo y a todos; nos falta desplazarnos a sus lugares de origen, conocer “ses ancêtres”, y las costumbres que allí han dejado, pero algún día lo haremos y os podremos contar con más detalle.

Mientras tanto, miramos a través de “nuestra ventana” y vemos cosas que nos hacen pensar, sonreír y nos enseñan a comprender y valorar mejor.
Esto es lo que hacíamos ayer por la tarde, en la oficina, cuando tras escuchar las voces habituales de nuestros niños vecinos, se me ocurrió ver lo que hacían.



el banco, en posición vertical hace de atril

Con un banco de madera puesto a modo de atril, ¡cómo se discurre cuando no se tiene nada!, un par de sillas y banquetas rotas, y un pedazo de madera a modo de micrófono, se habían montado un salón de actos y una función entre religiosa y festiva. A cada momento salía uno para explicar alguna cosa, desde su atril, soltando unas parrafadas muy largas, aplaudiendo, gesticulando, tan pronto muy serios en plan “pastor” o yo qué se la cantidad de cosas que se decían.
Cuando tenía su edad, hace ya muchos años que han pasado esos años, hacíamos cosas parecidas, o íbamos al río a jugar y pelear, o a robar fruta de los árboles que podíamos pillar o jugando a “médicos” con mi amiga Elda, a cocinitas, todo muy parecido a lo que aquí hacen los niños, y nada que ver con lo que hacen los del mundo “desarrollado”.
No voy a analizar ni a juzgar por esta vez, pero si por un momento tuviera la oportunidad de elegir entre la TV y demás artilugios audiovisuales, los juguetes sofisticados en lugar de mis indios de plástico, las clases de inglés, piano, etc., y lo que ayer veía desde mi ventana….., me tiraría de una salto desde ella sin pensarlo.

Este sábado, que aquí es festivo, vamos a hacer 18 km en el entrenamiento de la mañana. Será la distancia más larga que hayamos hecho aquí.
¡Ah, y el equipo de atletismo “kokima te” ya consta de 15 personas! Seguimos creciendo.




en el mismo patio, antes cocinaban así, bajo el manguier y ahora, tras la tala, cocinan así




una mañana cualquiera se concentran en el patio, se peinan, dan de mamar al bebé, hacen el haragán, juegan.

A la dcha, una tarde, desde otra ventana, la del coche, obreros charpentiers o algo similar a la salida del boulot


lunes, mayo 12, 2008

 

BREVE

papa Jean y Alphonse Sangila, colocando un conducto de ventilación por 1ª vez en su vida

Tras el último comentario recibido de uno de mis asiduos del blog, Gurutze:
“es que a veces, escribes cada epístola..... que no llego al final. Casi nunca….”,
pues he decidido cambiar de estilo.
El siguiente cambio podría ser al modo Xavi, silencio total y sin vuelta al ruedo.


All ok x aquí.
La vida es guay y all tnmos controlado.
El mundo ya ha changé p. mejor.
Permaneced tranquis, pront psrán vos crisis, vull dir la económica y la de conciencia.
Os kier



vistas desde la tercera planta de la obra

maçonnerie a todo trapo

negro y blanco, como la vida misma


Archivos

octubre 2006   noviembre 2006   diciembre 2006   enero 2007   febrero 2007   marzo 2007   abril 2007   mayo 2007   junio 2007   julio 2007   agosto 2007   septiembre 2007   octubre 2007   diciembre 2007   febrero 2008   marzo 2008   abril 2008   mayo 2008   octubre 2008   noviembre 2008   enero 2009   marzo 2009   abril 2009  

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]